El funcionario nacional, nativo de San Antonio Oeste, con pastores de la Puna Jujeña |
El funcionario, nativo de San Antonio Oeste, señaló al ser entrevistado por "Marítima FM" que la transferencia del "Know How" Rionegrino, incluye hasta instructores de esquila que están enseñando su oficio a los habitantres de la desolada puna Salto jujeña, ya que por caso no aprovechaban la lana de lo camélidos que crían desde tiempos anteriores a la conquista y colonización de su territorio hace mas de 500 años.
Fernandez señaló que mas allá de aportes de genética de reproductores de alta calidad que desde el organismo nacional entregan a los pequeños productores, se están conformando cooperativas entre los pastores de tal suerte de cosntuituir stocks de mayor volumen a los que cada uno pueda lograr, para poder obtener mejores precios por sus lanas, pelos y carnes.
Fernández agregó que además, en distintos lugares del país, habida cuenta la calidad de sus corderos, chivitos y cabritos, se está trabajando en certificaciones de origen, en un marco de trazabilidad de productos, requisito que es exigencia de los mercados mas importantes.
El Coordinador nacional del PROLANA, señaló que mas allá de los trabajos con pequeños productores de Río Negro, la región patagónica y el Noroeste Argentino NOA, ya están en conversaciones con autoridades y productores del litoral, a los que también se les transferirá la experiencia de crianza social de nuestra provincia.