Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

23 sept 2010

Yahuar expuso su gestión ante el Congreso

El subsecretario de Pesca de la Nación, expuso ante la Cámara de Diputados


Norberto Yahuar y su equipo expusieron ante la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados de la Nación
San Antonio Oeste.Información procedente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, vía E mail a Marítima FM, da cuenta de la presentación efectuada por la máxima autoridad pesquera nacional ante la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados de la Nación .En la misma Norberto Yahuar  brindó a los legisladores una expocisición sobre los distintos aspectos que hacen a la ordenación pesquera y a la transparencia que impulsa esta gestión de gobierno. En la presentación de Yahuar y los funcionarios de su área que lo acompañaron sólo debió responder a tres preguntas de los Diputadios Nacionales que le solicitaron ampliar alguno de los aspectos abordados durante la presentación.

Los legisladores participantes destacaron la valiosa información recibida, agradeciendo al subsecretario, y al equipo técnico que lo acompañó, el material aportado y su excelente predisposición para responder los interrogantes planteados por los miembros de la Comisión de Pesca que preside el chubutense Mario País.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Norberto Yauhar, expuso sobre las medidas aplicadas en los últimos dos años para transparentar la actividad del sector y asegurar la sustentabilidad del recurso.

En primer lugar, se refirió a los detalles del Plan Estratégico del Mar Argentino, Monitoreo, control y vigilancia de la operatoria pesquera, Sistema Integrado de Control a través de cámaras de video a bordo que incorporará la flota nacional a partir de enero de 2011, cuotificación de especies, aplicación del enfoque ecosistémico (bycatch, selectividad, PAN’s), y finalmente brindó detalles del convenio de pesca firmado con la República Popular de China.

A continuación, tomó la palabra el director Nacional de Coordinación Pesquera, Marcelo Santos, para hablar sobre diversos aspectos relativos a la asignación de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) y certificación de captura legal.

Finalmente expuso el director Nacional de Investigación del INIDEP, Otto Wöhler, realizando un diagnóstico del estado de explotación del recurso merluza.

Luego de las exposiciones, sólo tres diputados consultaron al subsecretario y al equipo técnico sobre la situación y el manejo del recurso sábalo, el control que realizan los aviones de la Armada y la implementación de los mecanismos de selectividad vigentes hoy en la pesquería.

Además del subsecretario de Pesca de la Nación, el director Nacional de Coordinación Pesquera y el director Nacional de Investigación del INIDEP, la comitiva técnica de la Subsecretaria estuvo integrada por el director Nacional de Planificación Pesquera, Ramiro Sánchez; la directora de Economía Pesquera, Elisa Calvo; el director de Normativa Pesquera, Raúl  Calatayud; el director de Control y Fiscalización, Mauricio Remes Lenicov; la directora de Registro de la Pesca, María Eugenia Rodríguez; la Lic. Gabriela Navarro del área de Coordinación de Pesquerías; la Dra. Mónica Hobert de la Dirección de Administración Pesquera y Juan Buono del área de Coordinación de Administración de CITC.

12 sept 2010

La flota pesquera argentina incorporará el Sistema Integrado de Control a través de cámaras de video a bordo


Mediante una gacetilla de prensa recibida en Marítima FM  La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, a cargo del Chubutense Norberto Yahuar, dio a conocer la normativa  por la que se pone en vigencia en toda la flota pesquera que opera en la Zona Económica Exclusiva ZEE de nuestro país, aguas nacionales hasta la milla 200, el nuevo sistema de control pesquero. 

La información oficial señala: El Sistema Integrado de Control a través, de las cámaras de video y registro de información en tiempo real a bordo de los buques que componen la flota pesquera operará de acuerdo a la Disposición 206/2010, donde además se crea el registro de empresas que proveerán el servicio a los armadores.

El objetivo del sistema es documentar y registrar la información básica que se origina en los procesos pesqueros (buque, lugar, capturas, control, descarga, etc.) en tiempo real con doble cobertura de vigilancia a través del sistema de cámaras y registración manual.

El sistema de video estará compuesto por un gabinete estanco que contendrá las cámaras de grabación de video, y el registro y almacenamiento de información se hace sobre un equipo terminal portátil de mano, utilizado a bordo de los buques pesqueros. El servicio permite filmar mediante cámaras de video montadas en cada buque pesquero y registrar sobre un equipo terminal portátil de mano con GPS incorporado y vinculado a la cámara de video a bordo, todo lo acontecido durante las mareas de pesca que realicen los administrados, sus lances y toda la operatoria que transcurra en la cubiertas de las embarcaciones.

El sistema de grabación de video dispondrá de una o más cámaras (según lo necesario para cubrir la o las zonas de la cubierta del barco donde se liberan las redes), la grabación comenzará en forma automática desde el momento en que se baje la red hasta que se indique la detención. Las imágenes serán grabadas en forma continua en un dispositivo de grabación autónomo que permite la grabación digital de las mismas.

El gabinete conteniendo los equipos de grabación será instalado con todas las seguridades del caso y con características de inviolabilidad (asimilable a una "caja negra"), de manera de garantizar la restricción en el acceso tanto a sus componentes físicos como así también a las grabaciones e información capturada y recopilada por las cámaras, a los fines de dotar de toda la confiabilidad que este tipo de sistemas requiere tanto desde el punto de vista informativo como técnico.

Las características del dispositivo manual son similares a una computadora de mano, más flexible pero a la vez de mayor resistencia, con los requisitos necesarios como para trabajar en un ambiente marino.

La instalación, que entrará en vigencia de manera obligatoria a partir del 1 de enero de 2011, será por flotas y dará inicio con los barcos de altura.

Todo buque pesquero con permiso de pesca vigente, deberá contar con equipos de "filmación" incorporados y, a través de éstos, filmar sus lances y registrar toda la operatoria que transcurra a bordo así como sus operaciones de descarga en muelle, a excepción de la flota artesanal. En este sentido, se invita a las provincias a sumarse a la iniciativa.

La PREFECTURA NAVAL ARGENTINA no autorizará el despacho a la pesca de aquellos buques pesqueros que no cumplan con las previsiones de  esta medida, y hasta tanto no se regularice el funcionamiento adecuado del equipo en forma comprobada.

Los armadores serán responsables por el funcionamiento regular y constante de los equipos instalados. La interrupción de la grabación y/o registro en DOS (2) o más lances de pesca consecutivos los hará pasibles de las sanciones legales que correspondan. La interrupción de la grabación generará, para el armador que se encuentre navegando, la obligación de volver a puerto. Queda prohibido el despacho a la pesca de la embarcación cuyo Sistema de Control a través de cámaras de video y equipo de registro a bordo no se encuentre en perfecto estado de funcionamiento. Toda acción imputable al armador por la que se impida parcial o totalmente el registro de las operaciones que deben registrarse de conformidad a la presente medida, o que, de cualquier manera, conlleve a obtener una imagen deficiente de las operaciones, generará, además de las sanciones que correspondan, una suspensión del despacho a la pesca por un período que no será menor a QUINCE (15) días, ni superior a TREINTA (30) días.

El sistema constituirá una herramienta fundamental para el control eficaz de las artes de pesca utilizadas y de las capturas de cada buque en cada lance efectuado. Además, dadas las ventajas técnicas, la cobertura y el control, dicho sistema aportará una mejora para determinar si se cometen infracciones a la normativa pesquera a bordo de los buques.


Responsabilidades de acuerdo a la Disposición 206/2010

De la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
• Controlar la registración de información.
• Brindar el software de aplicación para el registro de datos.
• Administrar el retiro de las memorias de datos para cada buque al arribo de la marea.

De la empresa servidora
• Proveer el equipamiento necesario.
• Mantenimiento técnico de los equipos.
• Asistencia técnica en el preparado y retiro de las memorias de datos (opcional).

Del Armador
• Contratar el servicio de algunas de las empresas servidoras registradas.
• En base al software de aplicación y las características técnicas de los equipos, registrar las maniobras de pesca a bordo de buques pesqueros comerciales a cargo del Capitán y/o Patrón del Buque.
• Asistencia técnica en el preparado y retiro de las memorias de datos (opcional).

Funcionamiento del sistema:

1. La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura le brinda a las empresas servidoras el software de aplicación para la registración de datos.
2. Las empresas servidoras instalarán la aplicación y llevarán un registro de identificación de equipo en cada buque.
3. Antes de cada zarpada las empresas servidoras verificarán el funcionamiento y el estado de las memorias de almacenamiento de información.
4. A bordo, el Capitán y/o Patrón del buque en base al software de carga para cada lance o maniobra de pesca registrará en la memoria interna del equipo:

• Descripción del Buque.
• Arte de pesca utilizado.
• Fecha - Hora Inicial-Final de cada lance.
• Posición geográfica de inicio y final del lance (waypoints).
• Especies Capturadas.
• Kilos para cada especie.
• Temperatura del agua.

5. Finalizada la marea, al arribo a puerto, personal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, con la asistencia técnica que el armador establezca, retirará las memorias internas y las guardará en un sobre asentando:

• Identificación del buque.
• Fecha de retiro.
• Número de series de las memorias (disco video y Flash SD).
• Firmas del representante del armador y el personal técnico interviniente.
• Número de remito que se le entrega al armador con esta información.

6. Una vez descargada esta información el sistema en forma automática permitirá que los datos grabados sean eliminados en la próxima carga de imágenes.

10 sept 2010

Declaraciones de Osvaldo Nemirovsci en Marítima FM

“Que nadie venga pensando que tiene la gallina llena”

En una entrevista realizada en el mediodía del viernes, Osvaldo Nemirovsci, encargado de la puesta en marcha del sistema público de televisión digital abierta en todo el país, tras enumerar su actividad en ese orden , aceptó repasar la actualidad política rionegrina y el accionar de su partido.
Al preguntársele respecto que en el esquema del PJ Rionegrino con vistas a las elecciones del próximo año, solamente se refiere al Senador Nacional Miguel Pichetto y al intendente de General Roca, Carlos “Gringo” Soria, como candidatos a la gobernación rionegrina, si él estaba fuera de juego, Nemirovsci respondió por Marítima FM: “Para nada, ojala esto que decís, que se acaba un ciclo dentro del estado rionegrino, por parte de un partido que durante 27 años vino ejerciendo el poder, ojala sea cierto”. “También quiero decir que desde el año 95 vengo escuchando lo mismo: que no pueden más, que es la ultima, y desde el año 95 nos vienen ganando…” dijo el Barilochense. “Por lo tanto digo que al revés del cuento de “la lecherita”, yo prefiero contar las monedas una vez que están adentro del chancho, así que ojo con los que creen que de manera mágica se construye el poder”. “El poder se construye con sólidas reflexiones, con sólido conocimiento del escenario político y con un sólido conocimiento de las cosas que hay que hacer, y que hay que vincularse con la sociedad en función de lo que uno quiere hacer”. “Nosotros tenemos 2 prestigiosos dirigentes que aspiran gobernar Río Negro, y tienen todo el derecho del mundo en representar al peronismo en el gobierno, pero el peronismo es mucho mas que 2 ó 3 candidatos, y sobre todo, a mi juicio, el peronismo debe dar certeza de otras cosas; por ejemplo, un fuerte alineamiento con el gobierno nacional, no creo que pueda haber un candidato del peronismo, que al mismo tiempo entusiasme y enamore a otras fuerzas políticas, sociales y culturales para que lo acompañen en su búsqueda del poder que no esté alineado con el gobierno nacional”. “Por otro lado creo hay que tener el coraje para decirle a los Rionegrinos cosas que vayan más allá de cantar loas para uno mismo, yo no puedo decir que soy candidato porque soy bueno, o porque hice tal cosa o tal otra; yo no puedo ser candidato a gobernador porque hago la televisión digital, eso es bueno para otro lado, no para la provincia de Río Negro” expresó Nemirovsci. “A los Rionegrinos tenemos que decirles que tenemos el coraje de cambiar el paradigma productivo de la provincia que ya no sirve más, ya no alcanza con un modelo exportador de peras y manzanas como único dato de ingreso de divisa, hay que incorporar otros valores que tienen que ver con un fortalecimiento agroganadero en la franja que va desde Choele Choel, Río Colorado hasta el sur de Viedma”. “Hay que incorporar el valor del turismo, con 300, 400 o 500 millones de dólares al año, hay que mejorar destinos consagrados y destinos con vocación turística, destinos emergentes, y hay que incorporar la matriz productiva del siglo XXI, que es lo digital”. Entonces hay que tener el coraje de decir que hasta acá se llego con un modelo productivo y con un estilo de gobierno que se termina. No alcanza con las bondades de una candidatura, hay que esbozar este programa que se expresa en tres o cuatro cosas: Alineamiento con el gobierno nacional; Nuevo modelo de paradigma productivo, y básicamente en el caso del peronismo: Unidad de todos los espacios, sectores y dirigentes con vocación de poder”.
Cuando se le dijo a Nemirovsci que la prioridad de alineamiento con el gobierno nacional en Río Negro la tenía el gobierno provincial, este respondió: “No, no, lo hay, por supuesto que lo hay, y aparte Saiz no puede ser reelecto. Yo hablo del Peronismo o de la oposición, debo reconocer la actitud de Miguel Saiz de su acompañamiento en políticas públicas nacionales, también debo decir que es él y nadie mas, no es el gobierno de Río Negro, el gobierno de Río Negro no hace kirchnerismo, por un lado Miguel Saiz no puede ser reelecto y por otro lado digo que Río Negro también merece un cambio en el partido que administre los próximos años, a mi juicio tiene que ser capaz de generar un impacto de confianza, de un fuerte liderazgo institucional y me parece que no hay ciclos que puedan durar tantos años, está bien que se termine esta etapa del partido gobernante. De la oposición expresada en un frente electoral que tenga que ver con lo social, cultural y lo político, me parece a mi que el mejor candidato es aquel que cumpla con el programa que ya hablamos.”

Cuando se le dijo que ese era el “que” y se le preguntó por el “Como” Nemirovsci respondió: “El “como” es la unidad del Peronismo, nadie puede convocar a otras fuerzas y enamorar a la ciudadanía si no estamos enamorados entre nosotros y la Unidad del Peronismo, es la unidad de todo el peronismo y no menos del 95 por ciento y no de tres o cuatro dirigentes”.
Cuando se le formuló que el gobierno provincial siempre quebró la unidad de su partido con la cooptación de sus referentes y por eso se perdieron elecciones provinciales por 350 votos, Nemirovsci señaló: “Cuando un partido pierde por 500 votos, la responsabilidad de no perder nunca mas por 500 votos es de ese partido, y nosotros perdimos por 500 votos la eleccion del 95 y no fuimos capaces después de cuidar a los 500 votos , es una responsabilidad nuestra, y yo advierto esto, que vaya quedando claro, porque quienes conducen al peronismo y quienes quieren ser candidatos, son los que más tienen que mimar, enamorar y cuidar a cada uno de los espacios peronistas en cada una de las localidades que puedan tener esos 500 votos que nos hagan falta, no sea cosa que por tener actitudes destempladas, expulsantes o sectarias volvamos a perder por 500 votos, acá cada voto cuenta, un partido que se pierde la oportunidad histórica de gobernar Río Negro ñpor 520 votos, tiene que cuidar cada voto, “la gallina como de a un maíz y se llena, acá que nadie venga pensando que tiene la gallina llena y que tiene a Dios agarrado de las muñecas. Todos tenemos que hacer un ejercicio de humildad y un esfuerzo para ponernos de acuerdo, con una vocación y convicción común de poder”.