Mostrando entradas con la etiqueta Pesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pesca. Mostrar todas las entradas

23 sept 2010

Yahuar expuso su gestión ante el Congreso

El subsecretario de Pesca de la Nación, expuso ante la Cámara de Diputados


Norberto Yahuar y su equipo expusieron ante la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados de la Nación
San Antonio Oeste.Información procedente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, vía E mail a Marítima FM, da cuenta de la presentación efectuada por la máxima autoridad pesquera nacional ante la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados de la Nación .En la misma Norberto Yahuar  brindó a los legisladores una expocisición sobre los distintos aspectos que hacen a la ordenación pesquera y a la transparencia que impulsa esta gestión de gobierno. En la presentación de Yahuar y los funcionarios de su área que lo acompañaron sólo debió responder a tres preguntas de los Diputadios Nacionales que le solicitaron ampliar alguno de los aspectos abordados durante la presentación.

Los legisladores participantes destacaron la valiosa información recibida, agradeciendo al subsecretario, y al equipo técnico que lo acompañó, el material aportado y su excelente predisposición para responder los interrogantes planteados por los miembros de la Comisión de Pesca que preside el chubutense Mario País.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Norberto Yauhar, expuso sobre las medidas aplicadas en los últimos dos años para transparentar la actividad del sector y asegurar la sustentabilidad del recurso.

En primer lugar, se refirió a los detalles del Plan Estratégico del Mar Argentino, Monitoreo, control y vigilancia de la operatoria pesquera, Sistema Integrado de Control a través de cámaras de video a bordo que incorporará la flota nacional a partir de enero de 2011, cuotificación de especies, aplicación del enfoque ecosistémico (bycatch, selectividad, PAN’s), y finalmente brindó detalles del convenio de pesca firmado con la República Popular de China.

A continuación, tomó la palabra el director Nacional de Coordinación Pesquera, Marcelo Santos, para hablar sobre diversos aspectos relativos a la asignación de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) y certificación de captura legal.

Finalmente expuso el director Nacional de Investigación del INIDEP, Otto Wöhler, realizando un diagnóstico del estado de explotación del recurso merluza.

Luego de las exposiciones, sólo tres diputados consultaron al subsecretario y al equipo técnico sobre la situación y el manejo del recurso sábalo, el control que realizan los aviones de la Armada y la implementación de los mecanismos de selectividad vigentes hoy en la pesquería.

Además del subsecretario de Pesca de la Nación, el director Nacional de Coordinación Pesquera y el director Nacional de Investigación del INIDEP, la comitiva técnica de la Subsecretaria estuvo integrada por el director Nacional de Planificación Pesquera, Ramiro Sánchez; la directora de Economía Pesquera, Elisa Calvo; el director de Normativa Pesquera, Raúl  Calatayud; el director de Control y Fiscalización, Mauricio Remes Lenicov; la directora de Registro de la Pesca, María Eugenia Rodríguez; la Lic. Gabriela Navarro del área de Coordinación de Pesquerías; la Dra. Mónica Hobert de la Dirección de Administración Pesquera y Juan Buono del área de Coordinación de Administración de CITC.

12 sept 2010

La flota pesquera argentina incorporará el Sistema Integrado de Control a través de cámaras de video a bordo


Mediante una gacetilla de prensa recibida en Marítima FM  La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, a cargo del Chubutense Norberto Yahuar, dio a conocer la normativa  por la que se pone en vigencia en toda la flota pesquera que opera en la Zona Económica Exclusiva ZEE de nuestro país, aguas nacionales hasta la milla 200, el nuevo sistema de control pesquero. 

La información oficial señala: El Sistema Integrado de Control a través, de las cámaras de video y registro de información en tiempo real a bordo de los buques que componen la flota pesquera operará de acuerdo a la Disposición 206/2010, donde además se crea el registro de empresas que proveerán el servicio a los armadores.

El objetivo del sistema es documentar y registrar la información básica que se origina en los procesos pesqueros (buque, lugar, capturas, control, descarga, etc.) en tiempo real con doble cobertura de vigilancia a través del sistema de cámaras y registración manual.

El sistema de video estará compuesto por un gabinete estanco que contendrá las cámaras de grabación de video, y el registro y almacenamiento de información se hace sobre un equipo terminal portátil de mano, utilizado a bordo de los buques pesqueros. El servicio permite filmar mediante cámaras de video montadas en cada buque pesquero y registrar sobre un equipo terminal portátil de mano con GPS incorporado y vinculado a la cámara de video a bordo, todo lo acontecido durante las mareas de pesca que realicen los administrados, sus lances y toda la operatoria que transcurra en la cubiertas de las embarcaciones.

El sistema de grabación de video dispondrá de una o más cámaras (según lo necesario para cubrir la o las zonas de la cubierta del barco donde se liberan las redes), la grabación comenzará en forma automática desde el momento en que se baje la red hasta que se indique la detención. Las imágenes serán grabadas en forma continua en un dispositivo de grabación autónomo que permite la grabación digital de las mismas.

El gabinete conteniendo los equipos de grabación será instalado con todas las seguridades del caso y con características de inviolabilidad (asimilable a una "caja negra"), de manera de garantizar la restricción en el acceso tanto a sus componentes físicos como así también a las grabaciones e información capturada y recopilada por las cámaras, a los fines de dotar de toda la confiabilidad que este tipo de sistemas requiere tanto desde el punto de vista informativo como técnico.

Las características del dispositivo manual son similares a una computadora de mano, más flexible pero a la vez de mayor resistencia, con los requisitos necesarios como para trabajar en un ambiente marino.

La instalación, que entrará en vigencia de manera obligatoria a partir del 1 de enero de 2011, será por flotas y dará inicio con los barcos de altura.

Todo buque pesquero con permiso de pesca vigente, deberá contar con equipos de "filmación" incorporados y, a través de éstos, filmar sus lances y registrar toda la operatoria que transcurra a bordo así como sus operaciones de descarga en muelle, a excepción de la flota artesanal. En este sentido, se invita a las provincias a sumarse a la iniciativa.

La PREFECTURA NAVAL ARGENTINA no autorizará el despacho a la pesca de aquellos buques pesqueros que no cumplan con las previsiones de  esta medida, y hasta tanto no se regularice el funcionamiento adecuado del equipo en forma comprobada.

Los armadores serán responsables por el funcionamiento regular y constante de los equipos instalados. La interrupción de la grabación y/o registro en DOS (2) o más lances de pesca consecutivos los hará pasibles de las sanciones legales que correspondan. La interrupción de la grabación generará, para el armador que se encuentre navegando, la obligación de volver a puerto. Queda prohibido el despacho a la pesca de la embarcación cuyo Sistema de Control a través de cámaras de video y equipo de registro a bordo no se encuentre en perfecto estado de funcionamiento. Toda acción imputable al armador por la que se impida parcial o totalmente el registro de las operaciones que deben registrarse de conformidad a la presente medida, o que, de cualquier manera, conlleve a obtener una imagen deficiente de las operaciones, generará, además de las sanciones que correspondan, una suspensión del despacho a la pesca por un período que no será menor a QUINCE (15) días, ni superior a TREINTA (30) días.

El sistema constituirá una herramienta fundamental para el control eficaz de las artes de pesca utilizadas y de las capturas de cada buque en cada lance efectuado. Además, dadas las ventajas técnicas, la cobertura y el control, dicho sistema aportará una mejora para determinar si se cometen infracciones a la normativa pesquera a bordo de los buques.


Responsabilidades de acuerdo a la Disposición 206/2010

De la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
• Controlar la registración de información.
• Brindar el software de aplicación para el registro de datos.
• Administrar el retiro de las memorias de datos para cada buque al arribo de la marea.

De la empresa servidora
• Proveer el equipamiento necesario.
• Mantenimiento técnico de los equipos.
• Asistencia técnica en el preparado y retiro de las memorias de datos (opcional).

Del Armador
• Contratar el servicio de algunas de las empresas servidoras registradas.
• En base al software de aplicación y las características técnicas de los equipos, registrar las maniobras de pesca a bordo de buques pesqueros comerciales a cargo del Capitán y/o Patrón del Buque.
• Asistencia técnica en el preparado y retiro de las memorias de datos (opcional).

Funcionamiento del sistema:

1. La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura le brinda a las empresas servidoras el software de aplicación para la registración de datos.
2. Las empresas servidoras instalarán la aplicación y llevarán un registro de identificación de equipo en cada buque.
3. Antes de cada zarpada las empresas servidoras verificarán el funcionamiento y el estado de las memorias de almacenamiento de información.
4. A bordo, el Capitán y/o Patrón del buque en base al software de carga para cada lance o maniobra de pesca registrará en la memoria interna del equipo:

• Descripción del Buque.
• Arte de pesca utilizado.
• Fecha - Hora Inicial-Final de cada lance.
• Posición geográfica de inicio y final del lance (waypoints).
• Especies Capturadas.
• Kilos para cada especie.
• Temperatura del agua.

5. Finalizada la marea, al arribo a puerto, personal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, con la asistencia técnica que el armador establezca, retirará las memorias internas y las guardará en un sobre asentando:

• Identificación del buque.
• Fecha de retiro.
• Número de series de las memorias (disco video y Flash SD).
• Firmas del representante del armador y el personal técnico interviniente.
• Número de remito que se le entrega al armador con esta información.

6. Una vez descargada esta información el sistema en forma automática permitirá que los datos grabados sean eliminados en la próxima carga de imágenes.

8 sept 2010

Ex Trabajadores pesqueros organizan show para recaudar

Añadir leyenda
Un grupo de ex trabajadores de Camaronera Patagónica, organiza con el,objetivo de recaudar fondos para subsistir una velada artística, que realizará el próximo sabado 11 del corriente a partir de las 21 hs en el Club Independiente de San Antonio Oeste.

Los obreros de la que fuera la principal planta procesadora de esta localidad, a través de su vocera Teresa Dávalos, informaron que se está organizando un gran show musical de todos los géneros, del cual tomarán parte artistas locales, y el broche de oro , estará a cargo del artista callejero Martín Morales, quién cada verano convoca una nutrida audiencia de turistas en sus espectáculos en la peatonal del balneario Las Grutas y que solidariamente adhirio a la convocatoria de los desocupados sanantonienses. Finalizado el show la noche culminará con un gran baile y en su transcurso un buffet servirá bebidas y comidas para quienes quieran consumirlas y colaborar con el sostenimiento del vgrupo de convecinos desocupados.

Los ex trabajadores de la empresa del empresario italo marplatense Francesco "Chichilo" Di Leva, que están desocupados luego que sorpresivamente se cerrara la planta en diciembre del año pasado, sobreviven a la espera de reinsertarse en la actividad laboral, en la que se desempeñaron durante toda su vida, fabricando todos los días tortas fritas y panes caseros, que a partir de las 07,00 hs venden al público en el salón de Usos Múltiples  del barrio "San Cayetano" y que se pueden solicitar al celular 02920 1548 6822.

2 sept 2010

"Océano Esmeralda" abrirá en 15 días con 60 operarios

Foto: Revista Nuestromar y www.informativohoy.com.ar
En el marco de la crisis que afecta al sector pesquero rionegrino, y en particular al polo pesquero provincial de San Antonio Oeste, el empresario Renato Aleua, apoderado de"Océano Esmeralda", señaló que se trabaja a "toda máquina" para alistar el buque pesquero "Virgen del Carmen" y la planta procesadora de esta localidad, y estima que en poco mas o menos 15 días abrirá sus puertas con unos 60 operarios, de acuerdo a lo comprometido con gobiernos provincial y municipal, sindicatos y trabajadores.

En una entrevista de "Marítima FM" Alehua, desde Rawson, señaló que se estan realizando trabajos de alistamiento y arranchamiento del buque que abastecerá de materia prima a la planta industrial de San Antonio Oeste, en la que a su vez se está trabajando para dar cumplimiento a los requerimientos que le formulara el Servicio Nacional de Sanidad Animal SENASA, para la reahabilitación operativa de la misma. Logrado esto y arribado el pescado se volverá a la actividad en la planta industrial de la ex "Marítima San José".

Aleua ratificó lo señalado oportunamente en distintos medios locales y difundido por las páginas: www.Informativohoy.com.ar y www.demedios.com.ar,  que va a comenzar a operar con 60 trabajadores, luego que la autoridad pesquera rionegrina le redujera el cupo de 2700 toneladas a 1900,"y para el SENASA, la planta se debe mantener siempre activa como frigorífico y también debemos levantar todas las habilitaciones y con las inspecciones nacionales, también para poder exportar y esperar a que se pueda habilitar para la Comunidad Europea" . Para este último trámite, vital para ingresar a los principales mercados del pescado Argentino, España e Italia, Alehua refirió que los plazos no son fáciles de determinar, toda vez que los mismos no los realizan instituciones o personas de nuestro país y deben venir especialmente para tal cometido desde el viejo continente.

Por último Aleua señaló que gracias a la operativa del langostino en la vecina provincia del Chubut, que pese al mal tiempo que limita las operaciones de otro de sus barcos, tiene los recursos como para afrontar la vuelta a la operatividad de la planta procesadora en nustrra localidad y del buque surto en el puerto de ultramar de San Antonio Este y pidió a los trabajadores calma y paciencia "ya que los 15 días pueden llegar a ser 13 o 20 pero estamos trabajando a todo ritmo para volver a trabajar en paz en San Antonio Oeste".-.