8 oct 2010

A 90 METROS DE LOS MINEROS: CRECE EL OPTIMISMO TRAS UN ENSAYO DEL RESCATE


A pasos acelerados se afinan los últimos preparativos para el rescate de los 33 mineros atrapados desde el jueves 5 de agosto, a 700 metros de profundidad, en la mina San José.

El rápido avance del plan B -dos metros por hora- acrecienta la ilusión, dado que anoche la excavación estaba a sólo 90 metros de su meta.

Ayer por la tarde se realizó un simulacro del operativo de rescate, previsto inicialmente para comienzos de la próxima semana, para determinar los tiempos exactos incluidos en la operación.

Las autoridades no han querido dejar ningún cabo suelto, por lo que incluso se retrasó su inicio más de una hora para esperar que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, llegara desde Santiago.

En la tarde atacameña, bañada ayer por el sol más furioso e inclemente de los últimos días, se dejó ver un helicóptero Bell 412 de la fuerza aérea de Chile, con capacidad para 12 pasajeros, posarse en un helipuerto especialmente construido a la salida del hospital de campaña, también levantado para el rescate.

Reuniones técnicas con los médicos de la Asociación Chilena de Seguridad, los brigadistas y los paramédicos a cargo de la primera estabilización de los mineros se sucedieron durante el día. Nuevas reuniones técnicas y de coordinación volvieron a retrasar el operativo.

Mañalich inspeccionó los procedimientos y verificó la capacidad de los helicópteros, que podrán cargar hasta tres mineros en camilla o cuatro sentados, unas dos o tres horas después de que sean sacados de la mina.

La aeronave, con Mañalich y dos enfermeros navales como pasajeros, recorrió el trayecto hacia el regimiento militar de infantería de Copiapó, ubicado frente al hospital regional, donde serán trasladados los mineros luego de su salida.

La nave aterrizó en una cancha de fútbol, para luego simular el traslado en ambulancia hasta el centro médico.

La operación tardó 23 minutos, 15 en el trayecto aéreo, y 8 desde el regimiento hasta el hospital, tiempo que fue aprobado por las autoridades.

Está previsto que hoy el gobierno haga una evaluación sobre el operativo. Tampoco se descartan nuevos simulacros, esta vez con muñecos.

Ya está establecido que los mineros deberán estar 48 horas en el hospital para ser sometidos a todos los exámenes necesarios.

Y no sólo eso. Increíblemente, su situación laboral los mantiene legalmente con licencia médica, por lo que se deben respetar los protocolos de la Asociación Chilena de Seguridad, encargada del pago de los seguros.

En la mina San José, las proyecciones son cada vez más auspiciosas.

El ministro de Minería, Laurence Golborne, confirmó ayer que las predicciones para "romper" -como llaman en la jerga minera a la llegada de la perforadora a la galería- apuntan a la madrugada de mañana. Incluso, según fuentes de gobierno, podría adelantarse para hoy.

El encamisado, clave

Sólo entonces se decidirá encamisar o no el pozo, después de hacer un escáner a lo largo del ducto. "La decisión final se va a tomar una vez que hayamos roto la perforación.

El proceso de rescate va a tomar todavía varios días, dependiendo del encamisado, la instalación de la grúa, los sistemas de rescate, etc. Por lo tanto, no hay una fecha concreta o específica", advirtió Golborne.

El ministro también aclaró que, una vez finalizada la perforación completa, el rescate sin encamisamiento tardaría tres días y, si se opta por revestir la cavidad, la espera se extendería a 8 días.

El presidente Sebastián Piñera llegaría a Copiapó en las próximas horas para estar presente en el momento del rompimiento. (La Nación)



By Marítima FM