Industria automotriz
El dueño de Buquebus Fabricaría en el país el auto más barato del mundo

Jueves 21 de octubre de 2010
Carlos Manzoni
LA NACION
El empresario naviero Juan Carlos López Mena, propietario de la firma Buquebus, confirmó que quiere fabricar en la Argentina el automóvil más barato del mundo, el Nano, creado por la multinacional india Tata Motor, con el objetivo de comercializarlo en el mercado interno y además exportarlo a toda la región a un precio de venta al público de 5500 dólares.
Según afirmó López Mena a LA NACION, él integra un grupo de cinco empresarios que le hizo una propuesta a la automotriz india con el fin de convertirse en fabricantes aquí, en Uruguay y en Brasil de un vehículo económico que pueda captar una parte del mercado que hoy tienen las motocicletas y ciertos autos chicos.
"La idea es fabricar un auto económico y venderlo en toda América del Sur y México, pero todavía esperamos la confirmación de Tata, a la que ya le acercamos estudios regionales sobre el potencial del mercado", comentó el empresario, que ayer recibió una medalla de oro de la Liga Naval Argentina.
Si bien aclaró que la inversión está aún en estudio y supeditada a la aceptación de la empresa india, adelantó que no será menor a los US$ 100 millones. "Hay un plazo de dos años para definir la operación", señaló el hombre que estuvo a punto de comprar Aerolíneas Argentinas.
La compañía india hace tiempo que tiene entre sus planes ingresar con el Nano en el mercado de América del Sur y encontraría así una buena oportunidad de hacerlo aportando sólo el know how y dejando la inversión en manos de empresarios locales.
López Mena, que además de la flota de ferries que surca el Río de la Plata, tiene la línea aérea BQB, alquiler de autos y un complejo lechero en Uruguay, con el que apunta a exportar lácteos de la marca Talar, se convertirá en poco tiempo en operador de su propio hotel en el país.
Con una inversión de US$ 48 millones, comenzará a construir en marzo de 2011 un hotel de entre tres y cuatro estrellas, en el predio de Buquebus, en Puerto Madero. "Sólo falta la aprobación municipal, que ya está en marcha", indicó el empresario. Y agregó: "No lo operará una gran cadena internacional, sino que lo haremos nosotros mismos".
"El Gobierno me salvó"
BQB, que comenzó a funcionar hace cuatro meses, cuenta con 2 aviones medianos y espera sumar otros cuatro. Vuela desde Montevideo a Iguazú, Rivera, Punta del Este y Florianópolis, entre otros destinos. "Somos operadores turísticos y necesitamos cubrir con transporte aéreo rutas que otras compañías no hacían", comentó. Su intención es volar a Ezeiza, Aeroparque, Rosario y Córdoba, pero aún no logra la aprobación de la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC) para hacerlo. "El Gobierno no nos da el permiso porque protege a Aerolíneas Argentinas. No me parece mal que lo haga, pero nosotros queremos darles a nuestros clientes la opción de volar directo desde Uruguay a Rosario o Córdoba, sin pasar por Buenos Aires".
Espera poder, en cinco años, cubrir la ruta entre el país y Uruguay con Madrid. Un poco antes, hará lo mismo con varias ciudades de Brasil. "Por ahora tenemos rutas inviables económicamente para otros, pero que BQB puede hacer porque cuenta con aviones medianos, que permiten manejar tarifas más bajas."
Con el paraguas del grupo Buquebus, que factura US$ 250 millones anuales, BQB ya alcanzó su break even . Es su revancha, luego de haber estado a punto de comprar Aerolíneas Argentinas, hoy del Estado. "Al hacerse cargo de la empresa, el Gobierno me salvó", acotó, con un guiño.
Tata Nano
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Tata Nano es un automóvil de bajo costo del segmento A desarrollado por el fabricante indio Tata Motors. Fue presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Nueva Delhi de 2008 y será puesto a la venta a mediados de ese año.
En la India, el precio de venta sin impuestos del Nano con el nivel de equipamiento básico será de aproximadamente 100.000 rupias indias (unos US$ 2.000 o 1.500 €). Como "cien mil" se traduce al idioma hindi como "lakh", este automóvil ha sido llamado por los medios de comunicación como "el automóvil del lakh" ("the 1-lakh car" en inglés). Las versiones más equipadas tendrán elementos de confort como aire acondicionado y elevalunas eléctricos. Se prevé una producción de 200.000 unidades al año.
El Nano es un cuatro plazas con carrocería de cinco puertas, motor trasero y tracción trasera. En la India, el motor será un gasolina de dos cilindros y 624 cc de cilindrada, con inyección de combustible multipunto y una potencia máxima de 33 CV. Cumplirá la norma de emisiones Euro IV y Bharat Stage-III, y tendrá un consumo de combustible de aproximadamente 4,5 L/100 km (22,2 km/L) en ciudad y de 4,0 L/100 km (25 km/L) en carretera. En tanto, el Nano del mercado europeo será gasolina de tres cilindros y 1.0 litros de cilindrada, cuyo consumo promedio de combustible será de 4,2 L/100 km (23,8 km/L).
Según un artículo de Le Monde,[1] el Nano posee una caja de cambios basada en un diseño de Leonardo da Vinci.
El nombre Nano viene impuesto, según Ratan Tata, por el tamaño del automóvil y por la tecnología usada para su desarrollo y fabricación. Nano procede de la raíz griega nanos, que significa minúsculo; como en nanómetro. Nano también significa en guyaratí pequeño, el idioma natal de la familia Tata.