17 feb 2011

Siguen aumentando los despachos de fruta por SAE

Informe empresarial de la actividad del puerto de ultramar de San Antonio
Este, al 15 de febrero, da cuenta del crecimiento del 68,98% en las remesas de
frutas, respecto de las partidas a la misma época del año anterior.

San Antonio Oeste. Desde el 25 de enero y hasta el próximo pasado 15 del
corriente mes y año, en el puerto de ultramar de San Antonio Este, se cargaron
a bordo de 19 Buques Mercantes de Ultramar 72.305 toneladas de frutas de
pepita y carozo, provenientes de los puntos productivos y galpones de empaque
de los altos y medio valles de los ríos Neuquén y Negro, lo que implicó un
incremento del 68,98% respecto del mismo mes del año anterior.

De acuerdo a la información brindada por la empresa concesionaria del puerto
provincial de aguas profundas; Terminal de Servicios Portuarios Patagonia
Norte S. A. estos volúmenes implicaron la carga de 4.444.673 bultos en
63.739 Pallets – Unidad Portuaria de medida- y significaron en esta unidad un
incremento del orden del 68,93% respecto a idéntico período de la zafra
inmediata anterior.

La información empresarial consigna, que en la operatoria referida,
participaron 3 Agencias Marítimas; de las que Martin S.R.L. participó con el
40,65 % de las remesas, en tanto Navisur S.A. despachó el 35,73 % y ocupa el
tercer lugar la empresa Hamburg Sud con el 20,70 % de los volúmenes izados a
bordo de los 19 buques mercantes de ultramar que operaron en los primeros 21
días de la zafra portuaria del año en curso.

Por su parte 40 Exportadores remitieron sus despachos por el puerto de
ultramar sanantoniense, encabezando los volúmenes Univeg Expofrut con el
21,87% seguida por Patagonia Fruit & Trade con el 21,68 % de las remesas, al
tiempo que el tercer lugar lo ocupa la empresa Pai S.A. con el 10,51 % de las
partidas.

La fruta despachada fue remitida 21 destinos, siendo Holanda el principal, con
18.891 toneladas, seguida en orden de importancia por Rusia, a cuyos puertos
se enviaron 17.861 toneladas y en el tercer lugar hacia los puertos de Italia
se enviaron 14.428 toneladas y tras de estos en orden decreciente se ubican
los terminales marítimos de Estados Unidos de Norteamérica, Argelia, Francia,
España, Alemania, Canadá, Inglaterra, Portugal, Suecia, Noruega, Dinamarca,
Bélgica, Grecia, Finlandia, Lituania, Irlanda, Malta, Chipre y el Emirato
Árabe de Bahréin.

Las Peras siguen como Principal Rubro Exportado

En lo que va de la presente zafra exportadora frutihortícola fueron 9 los
rubros despachados, los que encabezan las Peras con 62.538 Toneladas, lo que
implicó un incremento del 65,47% respecto de los despachos realizados a la
misma fecha el año anterior. En segundo lugar las Manzanas con despachos por
7.462 Toneladas en idénticos volúmenes respecto de enero del 2010; y el
tercer lugar de las remesas lo ocupan las Uvas con partidas de 1.720
toneladas y un incremento del 12,05% respecto del mismo período precedente.

Tras estos destinos se encolumnan los despachos de Ciruelas y Nectarín,
seguidos por Zapallos y Duraznos. De este último rubro se despacharon remesas
por 21 toneladas, sin variantes de los porcentuales de la misma eépoca del año
anterior.

Por último es importante consignar que la operatoria referida implicaron unos
3 mil viajes de camiones semirremolques refrigerados que transportaron desde
los puntos productivos y galpones de empaques ubicados en los altos y medio
valles de los ríos Neuquén y Negro, los volúmenes despachados en lo que va del
presente año.- LRG 448 Marítima FM

--
Hosteado por CanalDig Internet -- San Antonio Oeste -- Rio Negro
www.canaldig.com.ar