23 jun 2011

Nació "Abriendo Tranqueras" el blog agropecuario de Marítima FM

Quiero invitarlos a que conozcan un nuevo producto de LRG 448 "Marítima FM" ; "Abriendo Tranqueras" - http://maritimaaagropecuario.blogspot.com/ - donde reflejaremos la realidad del principal resorte económico de nuestro país y de nuestra provincia. Este blog es el resultado de lo que voy aprendiendo en la especialización en Periodismo Agropecuario que gracias a una beca del Circulo Argentino de Periodistas Agropecuarios CAPA, estoy cursando en el Centro de Educación a Distancia de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires CED UBA. Me gustaría que me hagan llegar sus opiniones y la información del rubro que puedan disponer para publicarla con mucho gusto. Desde ya muchas gracias.-

18 abr 2011

Aumentaron cerca del 20% los despachos de fruta por SAE

Informe empresarial de la actividad del puerto de ultramar de San Antonio Este, al 15 de Abril, da cuenta del crecimiento del 17,08% en las remesas de frutas, respecto de las partidas a la misma época del año anterior.

San Antonio Oeste

. Desde el 25 de enero y hasta el próximo pasado 15 del corriente mes y año, en el puerto de ultramar de San Antonio Este, se cargaron a bordo de 74 Buques
Mercantes de Ultramar 281.840 toneladas de frutas de pepita y carozo, provenientes de los puntos productivos y galpones de empaque de los altos y medio valles de los ríos Neuquén y Negro, lo que implicó un incremento del 17,08% respecto del mismo período del año anterior.
De acuerdo a la información brindada por la empresa concesionaria del puerto provincial de aguas profundas; Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte S. A. Estos volúmenes implicaron la carga de 16.803.169 bultos en 244.713 Pallets – Unidad Portuaria de medida- y significaron un incremento del orden del 15,17% respecto a idéntico período de la zafra inmediata anterior.
Las frutas y verduras despachadas fueron remitidas a 38 destinos, siendo el principal Rusia, con 81.943 toneladas, seguida en orden de importancia por Holanda, a cuyos puertos se
enviaron 62.524 toneladas y en el tercer lugar hacia los puertos de Italia se
enviaron 42.901 toneladas y tras de estos en orden decreciente se ubican los
terminales marítimos de Estados Unidos de Norteamérica, Argelia, Francia, Portugal, España, Suecia, Alemania, Inglaterra, Noruega, Grecia, Canadá, Finlandia, Emiratos Árabes, Dinamarca, Georgia, Arabia Saudita, Lituania, Bélgica, Libia, Irlanda, el Emirato Árabe de Bahréin, Turquía, Malta, Túnez, Yemen, Chipre, Polonia, Jordania, Bulgaria, Kuwait, Eslovenia, los Emiratos Árabes de Omán y Qatar, El Líbano, y Egipto, hacia donde se despacharon 22 toneladas.

Las Peras siguen siendo el principal rubro exportado
En lo que va de la presente zafra exportadora frutihortícola fueron 9 los rubros despachados, que encabezan las Peras con 209.312 Toneladas, en segundo lugar las Manzanas con despachos por 62.452; y el tercer lugar de las remesas lo ocupan las Cebollas, con partidas de 6.840 toneladas. Tras estos rubros se encolumnan los despachos de: Uvas, Ciruelas, Zapallos, Nectarín, Duraznos y cierra la nómina de productos exportados las remesas de Cerezas con 3 toneladas despachadas.

La información empresarial consigna, que en la operatoria referida, participaron 4 Agencias Marítimas; de las que Hamburg Sud despachó el 43,11 % de las remesas, en tanto que Martin S.R.L. participó con el 33,55 % y ocupa el tercer lugar la empresa Navisur S.A. con el 22,58 % y cierra la nómina CSAV con el 0,76% de los volúmenes izados a bordo de los buques mercantes de ultramar que operaron en los primeros 81 días de la zafra portuaria del año en curso, que por estos días está alcanzando su punto más importante en cuanto a los volúmenes e intensidad de la operatoria.
Los Contenedores aumentan la eficiencia Portuaria
Es importante señalar también que en estos días ha finalizado la operatoria de buques portacontenedores, por lo que el resto de la zafra se realizará por medio de Buques Mercantes de Ultramar de Cargas Generales.
La operatoria en esta creciente modalidad de transporte a nivel mundial, con el correr de los años ha permitido a la empresa concesionaria del terminal marítimo rionegrino desarrollar una eficiencia operativa que le permite la descarga de contenedores vacios y la carga de los ya consolidados tanto en Zona Aduanera de San Antonio Este, como en el resguardo de Villa Regina, en poco más o menos 24 horas, detalle no menor toda vez que estos buques portan a bordo el doble de carga de los tradicionales “vapores de carga”.
El tráfico marítimo y el comercio internacional encuentra en el “contenedor” una valiosa herramienta que permite, desde “modular” la carga de acuerdo al tipo que se utilice – lo que permite despachos de pequeños productores que antes no podían acceder con sus limitados volúmenes a los buques de cargas generales – con la consecuente reducción de precios y plazos de entregas, ya que por caso un despacho de un chacarero rionegrino, consignado a un cliente en Italia, es trasladado ya sea desde su terminal provincial o si no hay operaciones desde Puerto Madryn ó Bahía Blanca ó el mismo puerto de Buenos Aires o cualquiera de esa provincia sobre el río Paraná y viajar a cualquier puerto del viejo continente, donde se lo redespacha por vía marítima o fluvial, o por medio de camiones o trenes que se desplazan a lo largo y a lo ancho de todo el continente Europeo.
Por su parte 42 Exportadores remitieron sus despachos por el puerto de ultramar sanantoniense, encabezando los volúmenes Univeg Expofrut con el 23,87% seguida por Patagonia Fruit & Trade con el 19,85 % de las remesas, al tiempo que el tercer lugar lo ocupa la empresa Pai S.A. con el 12,20 % de las partidas y cierra la nómina Frioexport, con el 0,01% , con apenas 19 toneladas despachadas.
Por último es importante consignar que la operatoria referida implicaron cerca de 15 mil
viajes de camiones semirremolques refrigerados que transportaron desde los
puntos productivos y galpones de empaques ubicados en los altos y medio valles
de los ríos Neuquén y Negro, la provincia Cuyana de San Juan y los partidos del sur de la Provincia de Buenos Aires.- LRG 448 Marítima FM

19 mar 2011

Esto Creo:

A quien no le interesa que venga Gendarmería a SAO?

El pasado fin de semana finalicé un viaje de 7 mil kilómetros a lo largo y
ancho del centro, noroeste y parte del litoral de nuestro país. A lo largo de
ese recorrido, vi en autopistas, rutas y caminos, de peaje o libres
nacionales, provinciales y hasta comunales, y en la mayoría pude advertir a la
vera de las mismas la presencia de efectivos de la Gendarmería Nacional,
controlando el tránsito y la seguridad de quienes circulábamos por las mismas.
No pude evitar cavilar que desde hace mas de 5 años está pendiente el
asentamiento de una pequeña guarnición de la fuerza nacional de seguridad en
nuestra comunidad, y que en su momento durante la gestión de Adrián Casadei al
frente del municipio sanantoniense se acordó con las autoridades de
gendarmería su pronto establecimiento. Recuerdo que a la sazón se desempeñaba
como Secretario de Gobierno, mi amigo Julio Fontenla y que en el marco del
acuerdo se asignó un solar en el sector del cruce de las rutas nacionales 3 y
251 para establecer la dependencia y cuartel con cuadras, talleres y oficinas,
y hasta se habría asignado, esto no lo recuerdo muy bien, un solar para
construir viviendas para el personal que prestaría servicios en el
destacamento local.
Pasó el tiempo, Fontenla fue el primero en dejar el cargo, y a partir de allí
el tema literalmente se "evaporó" y en casi 5 años, alguna que otra vez, en
alguna entrevista consulte al anterior y al actual intendente que pasaba con
el tema: si estaba demorado, moribundo, o muerto y sepultado. Nunca le
cantaron el "réquiem", pero el paso del tiempo diluyó y mandó al archivo el
tema, al tiempo que en forma inversamente proporcional el consumo de drogas en
nuestra comunidad se incrementó hasta tener el triste privilegio, según lo que
expresan voces muy autorizadas y serias, de tener aquí mayor consumo que la
propia capital de la provincia, que nos duplica en población.
Este consumo no solo se incrementó en cantidad, sino, si cabe el término, en
"calidad" ya que estoy en condiciones de sostener que hubo un par de intentos
de introducir el "paco" en nuestra comunidad, y que habida cuenta los rápidos
y letales efectos de esta porquería sobre los adictos / clientes, los
tradicionales proveedores locales para sostener su "mercado" se ocuparon de
ponerlo fuera de circulación. Esto no quita que por otro lado la oferta de
drogas tiene un producto para cada bolsillo, desde el módico "porro", pasando
por la "jalada" de nafta o pegamentos con tolueno, hasta "blanca"; Pastillas
de todo tipo y la recientemente descubierta "alita de mosca" sustancia de
efectos tremendos y de alta capacidad adictiva.
Aquí no hay lugar para ingenuos, nada de lo que pasa es casual, la policía
federal y la provincial, ya no tendrían mayor capacidad operativa a nivel
local, sus "buches" y "sabuesos" ya están "manyados" y salvo un descomunal
golpe de suerte, nunca hasta hace apenas unos días atrás, encontraron un alijo
que pueda considerarse como importante.
No creo que la sola presencia efectiva y permanente de la Gendarmería Nacional
pueda revertir de la mañana a la noche o mágicamente la situación, pero sí
creo que haría mucho más complejo y difícil el accionar de los que se
enriquecen a costa de la salud de nuestros hijos y nietos, y tanta morosidad y
tanto olvido, me llevan a pensar legítimamente que por este rumbo anda la
decisión, o la falta de decisión, en todo caso de radicar a los Gendarmes en
San Antonio Oeste y su zona.
Ha pasado un tiempo más que prudencial para el logro, nos llama la atención
que por un lado Gendarmería acordó radicarse aquí, y por el otro, que un
gobierno municipal que goza como pocas veces en su historia de una agenda de
funcionarios nacionales de primera línea, que con una sola llamada telefónica
harían realidad el tema, como por caso el Senador Nacional Miguel Pichetto,
que ha demostrado solventemente su compromiso con nuestra comunidad, que no se
haya apelado a él o a ellos para hacerlo realidad.
Insisto ante tanta parálisis: ¿a quién no le interesa que venga Gendarmería
Nacional a SAO? Tiempo de respuestas y no más dilaciones. Julio Ramón Alcalde.-

--
Hosteado por CanalDig Internet -- San Antonio Oeste -- Rio Negro
www.canaldig.com.ar

17 mar 2011

Continuan aumentando los despachos de fruta por SAE

Informe empresarial de la actividad del puerto de ultramar de San Antonio
Este, al 15de Marzo, da cuenta del crecimiento del 29,86% en las remesas de
frutas, respecto de las partidas a la misma época del año anterior.
San Antonio Oeste. Desde el 25 de enero y hasta el próximo pasado 15 del
corriente mes y año, en el puerto de ultramar de San Antonio Este, se
cargaron a bordo de 46 Buques
Mercantes de Ultramar 177.960 toneladas de frutas de pepita y carozo,
provenientes de los puntos productivos y galpones de empaque de los altos y
medio valles de los ríos Neuquén y Negro, lo que implicó un incremento del
29,86% respecto del mismo período del año anterior.
De acuerdo a la información brindada por la empresa concesionaria del puerto
provincial de aguas profundas; Terminal de Servicios Portuarios Patagonia
Norte S. A. estos volúmenes implicaron la carga de 10.663.779 bultos en
154.122 Pallets – Unidad Portuaria de medida- y significaron un incremento del
orden del 28,02% respecto a idéntico período de la zafra inmediata anterior.
La información empresarial consigna, que en la operatoria referida,
participaron 4 Agencias Marítimas; de las que Martin S.R.L. participó con el
37,45 % de las remesas, en tanto Hamburg Sud despachó el 35,93 % y ocupa el
tercer lugar la empresa Navisur S.A. con el 25,42 % y cierra la nómina CSAV
con el 1,20% de los volúmenes izados a bordo de los buques mercantes de
ultramar que operaron en los primeros 51 días de la zafra portuaria del año
en curso.
Por su parte 41 Exportadores remitieron sus despachos por el puerto de
ultramar sanantoniense, encabezando los volúmenes Univeg Expofrut con el
22,44% seguida por Patagonia Fruit & Trade con el 20,29 % de las remesas, al
tiempo que el tercer lugar lo ocupa la empresa Pai S.A. con el 11,83 % de las
partidas.
La fruta despachada fue remitida 31 destinos, siendo el principal Rusia, con
47.551
toneladas, seguida en orden de importancia por Holanda, a cuyos puertos se
enviaron 41365 toneladas y en el tercer lugar hacia los puertos de Italia se
enviaron 32.763 toneladas y tras de estos en orden decreciente se ubican los
terminales marítimos de Estados Unidos de Norteamérica, Argelia, Francia,
España, Suecia, Inglaterra, Alemania, Portugal, Canadá, Noruega, Finlandia,
Grecia, Emiratos Arabes, Dinamarca, Bélgica, Libia, Lituania, Arabia Saudita,
Malta, Georgia, Irlanda, el Emirato Arabe de Barhein, Malta, Chipre, Libano,
Yemen, Polonia, Kuwait y Turquia, hacia donde se despacharon 22 toneladas.

Las Peras siguen siendo el principal rubro exportado
En lo que va de la presente zafra exportadora frutihortícola fueron 9 los
rubros despachados los que encabezan las Peras con 141.829 Toneladas, en
segundo lugar las Manzanas con despachos por 31.853; y el tercer lugar de las
remesas lo ocupan las Uvas con partidas de 1911 toneladas. Tras estos rubros
se encolumnan los despachos de Cebollas, Ciruelas, Nectarín, Zapallos,
Duraznos y cierra la nómina de productos exportados las remesas de Cerezas con
3 toneladas despachadas.
Por último es importante consignar que la operatoria referida implicaron unos
9 mil
viajes de camiones semirremolques refrigerados que transportaron desde los
puntos productivos y galpones de empaques ubicados en los altos y medio valles
de los ríos Neuquén y Negro.- LRG 448 Marítima FM


--
Hosteado por CanalDig Internet -- San Antonio Oeste -- Rio Negro
www.canaldig.com.ar

16 mar 2011

Esto Creo:

Hablar ahora, o callar para siempre
El próximo martes, a partir de las 20 horas el Concejo Deliberante de la
municipalidad de San Antonio Oeste, en sesión extraordinaria, abordará la
iniciativa presentada originalmente hace 10 años, por nuestro convecino y
concejal, el licenciado Jorge López, destinada a estudiar las modificaciones
que se realizarán a la "ordenanza madre de ordenanzas" es decir nuestra Carta
Orgánica Municipal, para que una vez tratados y acordados los ítems a
modificar o a agregar al plexo normativo, convocar a la Convención
Constituyente que desarrollará esta tarea de remozar "la hoja de ruta" de
nuestra comuna que ya cuenta con casi 22 años de vigencia.
El tratamiento de este conjunto de reglas y normas que determinan el accionar
de la administración municipal, en el más "Alberdiano" de sus términos,
entendiendo que: "Gobernar es administrar el bien común", es un tema demasiado
importante como para que solamente sea considerado y tratado únicamente por
los concejales, convencionales y algunos allegados a la actividad política,
porque en definitiva quiénes juzgarán sobre sus aciertos o errores serán los
nietos de nuestros nietos, y como comunidad no podemos darnos el lujo de no
prever y mirar más allá del horizonte, es decir programar para algo que quizá
ni siquiera nos toque ver o vivir.
En esta magnitud es fundamental la participación de todos y cada uno de los
que aquí vivimos, sea como individuos o a través de instituciones como los
partidos políticos, gremios, entidades intermedias, ONGs y cualquier otro
agrupamiento de vecinos, que puedan aportar para que el instrumento resultante
sea el más adecuado y expeditivo para acompañar el desarrollo de nuestra
comunidad y la preservación de nuestro patrimonio común e intereses.
Sería muy bueno que mas allá de la formal invitación ya cursada por el titular
del legislativo municipal a los vecinos para que concurran a la sesión
especial del Concejo Deliberante, que como ciudadanos y fundamentalmente como
vecinos, hagamos valer nuestro derecho constitucional de peticionar a las
autoridades, para que a la hora de resolver cada párrafo de cada artículo o
modificar o agregar, en su texto esté reflejado todo el pensamiento,
sentimiento y parecer de todos y cada uno de los que aquí estamos y que en
definitiva reflejen que se han escuchado y considerado "todas las voces, todas".
Aquí y ahora no hay lugar para hacerse el distraído, quién tenga algo que
decir, debe hacerlo, porque la idea diferente enriquece y al igual que en las
ceremonias nupciales hal que "hablar ahora, o callar para siempre" porque
después no habrá lugar ni para críticas , ni lamentos, porque se tuvo la
oportunidad y no se la aprovechó y de eso habremos de dar cuenta a nuestros
sucesores. Julio Ramón ALCALDE.-


--
Hosteado por CanalDig Internet -- San Antonio Oeste -- Rio Negro
www.canaldig.com.ar