3 mar 2011

Fw: Aumentaron los despachos de fruta por SAE

Informe empresarial de la actividad del puerto de ultramar de San Antonio
Este, al 1de Marzo, da cuenta del crecimiento del 32,57% en las remesas de
frutas, respecto de las partidas a la misma época del año anterior.
San Antonio Oeste. Desde el 25 de enero y hasta el próximo pasado 1 del
corriente mes y año, en el puerto de ultramar de San Antonio Este, se
cargaron a bordo de 32 Buques
Mercantes de Ultramar 122.805 toneladas de frutas de pepita y carozo,
provenientes de los puntos productivos y galpones de empaque de los altos y
medio valles de los ríos Neuquén y Negro, lo que implicó un incremento del
32,57% respecto del mismo mes del año anterior.
De acuerdo a la información brindada por la empresa concesionaria del puerto
provincial de aguas profundas; Terminal de Servicios Portuarios Patagonia
Norte S. A. estos volúmenes implicaron la carga de 7.321.83 bultos en
106.064Pallets – Unidad Portuaria de medida- y significaron un incremento del
orden del 30,10% respecto a idéntico período de la zafra inmediata anterior.
La información empresarial consigna, que en la operatoria referida,
participaron 4 Agencias Marítimas; de las que Martin S.R.L. participó con el
37,87 % de las remesas, en tanto Hamburg Sud despachó el 31,43 % y ocupa el
tercer lugar la empresa Navisur S.A. con el 28,96 % y cierra la nómina CSAV
con el 1,73% de los volúmenes izados a bordo de los buques mercantes de
ultramar que operaron en los primeros 36 días de la zafra portuaria del año
en curso.
Por su parte 40 Exportadores remitieron sus despachos por el puerto de
ultramar sanantoniense, encabezando los volúmenes Univeg Expofrut con el
21,56% seguida por Patagonia Fruit & Trade con el 20,62 % de las remesas, al
tiempo que el tercer lugar lo ocupa la empresa Pai S.A. con el 11,10 % de las
partidas.
La fruta despachada fue remitida 27 destinos, siendo el principal Rusia, con
31.189
toneladas, seguida en orden de importancia por Holanda, a cuyos puertos se
enviaron 30.705 toneladas y en el tercer lugar hacia los puertos de Italia se
enviaron 25.706 toneladas y tras de estos en orden decreciente se ubican los
terminales marítimos de Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Argelia,
España, Suecia, Alemania, Inglaterra, Portugal, Canadá, Noruega, Finlandia,
Emiratos Arabes, Bélgica, Grecia, Libia, Dinamarca, Malta, el Emirato Arabe de
Barhein, Arabia Saudita, Chipre, Georgia, Lituania, Irlanda y Kuwait.

Peras Principal Rubro Exportado
En lo que va de la presente zafra exportadora frutihortícola fueron 8 los
rubros despachados los que encabezan las Peras con 101.622 Toneladas, en
segundo lugar las Manzanas con despachos por 18.490; y el tercer lugar de las
remesas lo ocupan las Uvas con partidas de 1872 toneladas. Tras estos rubros
se encolumnan los despachos de Ciruelas, Nectarín, Zapallos, Duraznos y cierra
la nómina de productos exportados las remesas de Cerezas con 3 toneladas
despachadas.
La información brindada por TSP Patagonia Norte S. A. señala que de las 18
zafras portuarias realizadas desde 1994, la presente al momento, siempre
considerando idéntico período, se ubica en el undécimo lugar, y es
oportuno recordar que en el mismo período considerado, los mayores volúmenes
remitidos fueron los del año 2.005 cuando se despacharon 177.083 toneladas.
Ese mismo año se logró el mayor volumen despachado por el terminal marítimo
rionegrino, al remitirse 507.174 Pallets, lo que implicó también superar el
medio millón de toneladas remitidas a puertos y mercados de todo el planeta.
Tras esta zafra se ubicaron en segundo lugar la del año 2007, en el que se
cargaron 456.294 Pallets, y la del año 2003 ocupó el tercer lugar de la
historia portuaria rionegrina al despacharse 451.041 Pallets. En el sentido
opuesto, ocupa el último lugar de la grilla de despachos anuales la zafra del
año 1994 donde al finalizar las actividades portuarias se remitieron 204.816
Pallets.
Por último es importante consignar que la operatoria referida implico más de 6 mil
viajes de camiones semirremolques refrigerados que transportaron desde los
puntos productivos y galpones de empaques ubicados en los altos y medio valles
de los ríos Neuquén y Negro, los volúmenes despachados al finalizar el segundo
Malta, mes del presente año.- LRG 448 Marítima FM