15 mar 2011

Preocupante dismin=?ISO-8859-1?Q?uci=F3n_de_aves_play?=eras migratorias

En las últimas décadas las bandadas en conjunto disminuyeron sus ejemplares en
un 70%

San Antonio Oeste. Las bandadas de aves playeras migratorias que al inicio y
fin de cada verano austral visitan la zona, en su larga singladura a lo largo
del continente americano, han sufrido en las últimas décadas una disminución
del orden del 70% de sus integrantes, según afirmó la Licenciada en Biología
Patricia González, al ser consultada en ocasión de conmemorarse en estos días
"la Semana de las Aves Playeras Migratorias".
González, que desde hace más de 20 años estudia las especies ornitológicas que
realizan una "escala" en su larga singladura desde la bahía de Delaware en el
extremo norte de nuestro continente hasta Tierra del Fuego, dos veces al año,
señaló que al inicio de sus investigaciones, y en función de datos aportados
por colegas e instituciones ambientalistas de todo el continente, estimaba la
composición total de las bandadas en unos cien mil individuos de las distintas
especies que conforman el singular grupo de pequeñas aves entre las que se
destaca el Playero Rojizo.
La investigadora señaló que la dinámica de disminución de ejemplares de las
bandadas se ha acelerado en los últimos años, y a modo de dramático ejemplo de
esta situación señaló el en el año 2010 se estimó en unos 16 mil individuos de
la especie "Playero Rojizo", y que llegando al final del presente verano
austral, en Tierra del Fuego, se calculó que la población de esa ave apenas
alcanza a los 10 mil individuos. González señaló que la disminución de las
bandadas no obedece a una sola causa sino a varias, no todas ellas
"antrópicas" es decir producto de la acción del ser humano, sino también al
cambio de la propia naturaleza.
La científica, señaló que estas aves constituyen un importante recurso para
las comunidades en las que estas realizan las escalas de sus largos vuelos
transcontinentales, y citó por caso que en la bahía de Delaware, el movimiento
turístico que genera el avistaje de estos pequeños pájaros, supera en
actividad económica y generación de puestos de trabajo, a los tradicionales
recursos económicos de la región que se destaca por una importante y variada
pesquería. González señaló que en base a nuevas tecnologías disponibles para
la investigación, pudieron constatar, que hubo pájaros que volaron sin
descansar desde una a otra escala hasta diez días completos, llegando tan
exhaustos, que habían perdido el 50 % de su peso al partir. La importancia de
la continuidad de la presencia de estas aves radica entre otros factores en
que son un claro y categórico indicador de salubridad de aguas y playas, ya
que ante novedades que surgieron en varios puntos del continente, las mismas
dejaron de frecuentarlos. Marítima FM

--
Hosteado por CanalDig Internet -- San Antonio Oeste -- Rio Negro
www.canaldig.com.ar